Novas
-
La nueva marca de la huerta gallega amparará estas producciones con el fin de consolidar el sector y certificar su calidad. Bajo este paraguas se incluirán productos frescos de origen gallego como lechuga, pimiento, cebolla, grelo, tomate, judía verde, repollo, berza o patata, entre otros. Se trata de certificar el prestigio conseguido por del campo gallego en los distintos mercados, según la Xunta.
-
El Gobierno gallego ha aprobado la actualización para el año 2018 del plan autonómico de prevención y defensa contra los incendios forestales (Pladiga) con el recuerdo de la ola de fuegos que afectó a la comunidad a mediados del pasado mes de octubre. La Xunta decide mantener un dispositivo de unos 7.000 efectivos y eleva de 73 a 77 las parroquias de alto riesgo. El Gobierno gallego sostiene que el Pladiga 2018 reforzará su estrategia en la lucha contra los incendios con una hoja de ruta conjunta con los ayuntamientos para reducir los incendios y minimizar su impacto.
-
Las obras de ejecución del enlace que debe conectar la autopista AP-9 con la Cidade da Cultura, en el Monte Gaiás de la capital de Galicia, tienen previsto un plazo de 10 meses, según confirmaban Núñez Feijóo y el ministro de Fomento en la presentación de la infraestructura viaria. De la Serna exhibe "apuesta" por Galicia y Feijóo dice que "está cumpliendo".
-
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, en las jornadas del Grupo parlamentario del PP europeo, aseguró que la política autonómica no se puede disociar de la política europea y que estos 32 años ejercieron una decisiva influencia transformadora en Galicia, destacando que la descentralización de algunos países no lograron fragmentar Europa, sino que "reforzaron la Unión".
-
Los presidentes de Castilla y León, Aragón, Asturias y Galicia acordaron suscribir una declaración institucional en la que reclaman al Gobierno central "de manera urgente" un nuevo modelo de financiación autonómica que se base en el "consenso multilateral", ya que temen que la proximidad de "tiempos electorales" ante la elecciones autonómicas y municipales de 2019 dificulten ese consenso. Los cuatro presidentes autonómicos reunidos en León representan a 7.5 millones de habitantes y el 36% del territorio y sostienen el interés conjunto de su reivindicación.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, alaba la productividad del modelo de PSA Peugeot Citröen en Vigo, cuando expira el plazo de la negociación para mantener la planta de Opel en Figueruelas, Zaragoza. Por ello ha pedido a los sindicatos que "hagan un esfuerzo y cierren un acuerdo". Asegura que no ha hecho gestiones para trasladar la producción a Galicia. Feijóo también aplaude la decisión del Tribunal Constitucional impidiendo una investidura desde la distancia de Puigdemont. lo que según Feijóo genera "tranquilidad".
-
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, y el presidente de la Xunta y del PP gallego, acordaron en Santiago de Compostela defender un nuevo modelo de financiación autonómica "pensado para las personas y no para los territorios". Feijóo pide la implicación de la sociedad gallega para impulsar un urbanismo moderno propio del siglo XXI. Objetivos: unificar normativas, conectar e integrar núcleos de población y vertebrar una Galicia única.
-
La Xunta avanza la presentación de la nueva Ley de Ordenación del Territorio con la mejora de la gobernanza del paisaje entre los retos a abordar. El BNG hace un balance crítico y negativo de la gestión de medio ambiente en la protección del paisaje. Propone recuperar los casos históricos de las ciudades, frenar los proyectos de megamineria, ordenar y defender el monte contra los incendios con un plan integral y ampliar Rede Natura.
-
La portavoz de Hacienda del Grupo Socialista acusó al Gobierno gallego de "poner los números por delante de las personas", con una política centrada en cumplir con el déficit mientras se "reduce el bienestar de los gallegos y gallegas". Sus críticas contrastaron con la comparecencia del conselleiro de Facenda en el Pleno del Parlamento gallego para informar sobre el adelantamiento del cierre presupuestario de 2017. Valeriano Martínez confirmó que Galicia consolidó en el año 2017 la recuperación económica y reforzó su solvencia.
-
El PSdeG anuncia que buscará paralizar la tramitación de la nueva Ley de salud de Galicia con la presentación de una enmienda de totalidad o devolución, es decir, una petición para que el texto no llegue a iniciar su tramitación parlamentaria y la Xunta vuelva a presentar un texto distinto. Por su parte, el BNG reclama para Galicia la gestión del sistema de Seguridad Social, con el objetivo de recaudar todos los impuestos de las empresas con sede en la comunidad. Pide también medidas para incrementar las pensiones que cobran los gallegos, las segundas más bajas.